Publicado el
7/7/2025

Voces de la economía de creadores 2025: un estudio comparativo europeo

Las voces de la economía creadora en 2025: un estudio europeo de Kolsquare

Explora los datos clave que están dando forma al marketing de influencia en Europa Estamos en un momento en donde todo el contenido domina el entorno digital. Con lo cual, la relación entre las marcas y las personas está en constante movimiento y cambio, teniendo a la figura de los creadores favoritos de contenidos como los intermediarios en ello. En este estudio, al que hemos llamado “Voces de la economía de creadores 2025” encontrarás información sobre la situación de 783 creadores de seis países diferentes, las tendencias, oportunidades y retos que se enfrentan en el marketing de influencers.

Una iniciativa de Kolsquare y NewtonX

Una mirada desde dentro: lo que opinan los creadores

Para este informe, en lugar de hablar sobre los creadores favoritos de contenidos, decidimos escuchar sus opiniones al respecto de su trabajo en las redes. En la encuesta, se recoge la visión de profesionales del sector de países como Francia, Alemania, Italia, España o Reino Unido.

Lo que encontrarás en este informe

Algunos de los puntos más interesantes que encontrarás en este informe son:

Profesionalización sin red de seguridad

Solo el 28% de los creadores encuestados se dedica a tiempo completo a la creación de contenido. La mayoría tiene que compaginar estos trabajos con otras fuentes de ingresos, lo que resulta todo un desafío. Como por ejemplo, sus propias pequeñas empresas, marcas personales, mientras siguen los deadlines de colaboraciones y la producción constante para mantener la monetización de sus redes.

Brecha salarial de género

Existe una desigualdad en cuanto a la economía de creadores según el género. El 38% de las mujeres gana 500 euros menos al mes que los hombres en microinfluencers. En cuanto a los tramos de mayores ingresos o millones de dólares como sucede con los top influencers, ellos también superan a las mujeres en la cuantía final.

Instagram sigue mandando

El 53% de los creadores de contenidos afirma que sus ingresos provienen de Instagram. Un porcentaje menor, el 14% de TikTok mientras que el 13% proviene de Youtube. Todo ello confirma que el centro principal para los influencers sigue siendo Instagram aunque hay algunas diferencias según el nicho, tema específico, estilo de vida, enfoque y país del creador.

La ética importa: influencia responsable

Cerca del 47% de los creadores prioriza lo que son los valores compartidos con la marca por encima de la propia remuneración. Aquí se torna muy importante la transparencia, sostenibilidad y la propia ética que se transmite a los usuarios en internet. Todo ello son criterios claves e importantes para que las colaboraciones sean duraderas en el tiempo y auténticas para el público objetivo.

IA y tecnología al servicio del contenido

En cuanto a la forma de hacer contenido, un 80% de los creadores afirma hacer uso de herramientas de Inteligencia Artificial para completar varias tareas. La mayoría de ellas tienen que ver con trabajo creativo como la escritura de guiones, edición o SEO a la hora de crear un post o un vídeo para Youtube.

Salud mental: el gran tema pendiente

El estrés es un elemento que está presente con frecuencia en esta profesión. El 65% de los encuestados reconoce vivir estresado por los plazos ajustados, imposibilidad de desconexión, exposición constante, entre otros. Esto hace que la estabilidad emocional de la mayoría de los creadores de contenidos sea un tema a tratar con urgencia para buscar mejores prácticas que cuiden su salud.

Temas clave que abordamos en el informe “Voces de la economía de creadores 2025”

  • Brecha de género y diferencias salariales.
  • Condiciones laborales de creadores a tiempo completo o media jornada. 
  • Plataformas dominantes por país y tipo de creador.
  • IA y automatización de la producción de contenido.
  • Valores éticos como eje de colaboración con marcas.
  • Diversidad, sostenibilidad y salud mental en el contenido.
  • Presión por visibilidad y cambios en algoritmos.
  • Impacto de nuevas formas de monetización (afiliación, UGC, embajadores, productos propios)

Metodología del estudio

Para este informe, se realizó una investigación entre el mes de mayo y junio del 2025 con la ayuda de la empresa NewtonX, experta en estudios B2B. Obtuvimos la participación de 783 creadores de contenidos que cumplían los siguientes criterios:

  • Cuentan con 5.000 seguidores o más al menos en alguna de las redes sociales.
  • Han realizado al menos una colaboración con una marca en audiencias de nicho o generales en los últimos 12 meses.
  • Realizan su actividad profesional en uno de los seis mercados del estudio.

Distribución por países:

  • Francia: 216 creadores (28 %)
  • Alemania: 139 creadores (18 %)
  • Italia: 89 creadores (11 %)
  • España: 78 creadores (10 %)
  • Reino Unido: 173 creadores (22 %)
  • Países nórdicos (Suecia, Dinamarca, Noruega, Finlandia): 88 creadores (11 %)

¿A quién está dirigido este informe?

  • Marcas y agencias:  que quieran tener más confianza y comprender mejor cómo trabajar en colaboraciones con influencers y creadores independientes.
  • Creadores de contenido: que deseen conocer la realidad del sector y así mejorar sus condiciones en redes sociales y en el negocio.
  • Consultores, investigadores y periodistas: que realizan estudios alrededor de los influencers, personas o dinámicas digitales.
  • Plataformas y desarrolladores de herramientas:  que quieran adaptarse a brindar soluciones en este ecosistema particular, hacer análisis de competencia y mejorar sus plataformas. 

¿Por qué descargar el estudio completo?

Al acceder a este informe, obtendrás:

  • Datos exclusivos y visuales para presentaciones o planificación.
  • Análisis comparativos por país, género, ingresos y plataformas.
  • Gráficos, citas reales de creadores y conclusiones estratégicas.
  • Una visión crítica y actualizada del sector que va más allá de los tópicos.

Prepárate para tomar decisiones más informadas, humanas y responsables en tu estrategia de marketing de influencers.

Descarga el informe de Voces de la Economía de Creadores 2025

Haz clic aquí para descargar el informe completo y sumarte a la conversación sobre el futuro de la economía de creadores en Europa.

Preguntas frecuentes

¿Qué son las plataformas de economía creadora?

Se refieren a espacios o herramientas de monetización como lo son las redes sociales, en donde los creadores de contenido tienen la posibilidad de ganar dinero a través de la interacción directa con su comunidad. Así, en sitios como Youtube, Patreon, TikTok o Twitch, los influencers obtiene ingresos a través de cuotas de suscripciones, donaciones, publicidad, venta de productos, enlaces de afiliados o colaboraciones con marcas. Son una parte importante de sus ingresos, aunque no los únicos pero sí en donde pueden aprovechar la influencia de los creadores para que su audiencia consuma sus contenidos o accione a comprar cursos en línea por ejemplo y así monetizar. 

Diferente es el caso de Instagram en donde no se monetiza por subir contenido pero sí es la fuente principal de exposición para la mayoría de los creadores favoritos del público. Eso hace que sean atractivos para las colaboraciones con las marcas que buscan salir de la publicidad tradicional. 

¿Cuántos creadores de contenido hay en el mundo?

Se estima en la estadística de influencers que en los últimos años hay una media de 67 millones de creadores de contenidos activos en todo el mundo que monetizan a través de sus vídeos o publicaciones. Si se amplía el espectro para incluir a la mayoría de creadores de contenido que suben post o vídeos de forma regular sin monetizar, entonces nos posicionamos en una cifra cercana a los 200 millones. 

Preguntas y respuestas

No items found.