¡Encontrar al influencer perfecto nunca ha sido tan fácil!
🚀 Ahorra tiempo con nuestra herramienta innovadora
🔍 Encuentra rápidamente a los influencers ideales para tu marca
📈 Maximiza el impacto de tus campañas de influencers
Ya no basta con colocar un producto en manos de alguien popular y esperar milagros. El marketing de influencers ha madurado, ha tropezado, se ha reinventado y hoy, en 2025, vive un momento clave. Las marcas que lo entienden están viendo resultados que van mucho más allá de los likes.
Porque la realidad es que todo ha cambiado. El usuario ya no se dejan impresionar fácilmente por publicidad tradicional, los algoritmos exigen nuevas premisas y la presión del ROI es real. Pero también hay que saber, que un marketing de influencers bien planteado, da excelentes resultados.
El marketing de influencers se basa en una premisa sencilla, pero poderosa: las personas confían más en otras personas que en las marcas. Y es justo ahí donde entra en juego el creador de contenido. Las marcas identifican a perfiles que ya tienen la atención y la confianza de una comunidad específica, y colaboran con ellos para promocionar sus productos o servicios de forma natural. No se trata solo de poner un logo en una foto, sino de crear un mensaje creíble, alineado con el estilo y los valores del influencer, que conecte con su audiencia y genere reacción.
En un mundo saturado de impactos publicitarios, conseguir atención es casi como pescar en un mar revuelto. Los anuncios tradicionales ya no calan como antes en las redes sociales. La audiencia esquiva los banners, ignoran los spots y hacen scroll en cuanto algo huele a publicidad.
Entonces es aquí en donde entran en valor los creadores de contenido que hacen publicaciones efectivas de naturaleza visual. Los influencers no solo generan visibilidad, generan conexión. Cuando una persona a la que seguimos, respetamos o sentimos cercana recomienda algo, ese mensaje entra de otra forma. Y no es algo que se limite a la cantidad de seguidores. Evidentemente, un macroinfluencer puede poner a la marca delante de miles de seguidores, pero varios microinfluencers te harían llegar a ese nicho específico de usuarios que requieres teniendo una mejor conversión.
Por supuesto que todo esto funciona cuando detrás hay una estrategia de profesionales del sector del marketing que generan una táctica hecha a consciencia. Hay que buscar influencers alineados con los valores de la marca, trabajar el mensaje en las redes sociales, los contenidos y que impulsen las decisiones de compra.
Elegir al influencer perfecto que represente a la marca no es algo sencillo. No se trata de mirar solo la cantidad de seguidores que tiene o su feed. El éxito real de tu campaña con influencers será que puedas analizar métricas y números antes de decidirte por uno de ellos.
Lo primero que puedes hacer es preguntarte: ¿Encaja esta persona y su estilo de vida con los valores de mi marca o simplemente está de moda? Quizás se trata de un perfil experto en Linkedin o en TikTok y no necesariamente en Instagram pues se quiere dirigir a mercados locales o nichos específicos.
El número de seguidores es un dato, pero no es un diagnóstico. Gracias a herramientas profesionales como la plataforma de influencers Kolsquare, resultan el lugar ideal en donde puedes analizar el perfil real de esa persona en Instagram, TikTok o Youtube y su audiencia. Podrás saber la edad, ubicación, intereses, comportamiento de compra, afinidad temática. Y todo eso dice mucho más que tener X cantidad de seguidores.
Principalmente porque puedes tener a alguien con muchos seguidores pero con una comunidad pasiva, desconectada o incluso comprada. La tasa de engagement, la calidad de los comentarios en las publicaciones de redes sociales, la frecuencia de publicación, el análisis de sentimiento, el tono que usa al hablar de marcas todo eso tiene que valorarse al buscar influencers para tu campaña de marketing en Instagram u otra red social.
Detectar cuando una persona tiene audiencias falsas es fundamental. Una clave es que cuenta con miles de seguidores, pero apenas tiene comentarios reales o está lleno de emojis. Eso es claramente una alerta de que se trata de una cuenta que tiene seguidores falsos.
Es preferible siempre revisar y analizar y decidirte por un nano influencer o microinfluencer con seguidores fieles que un macro que tiene audiencia pasiva. Por ese motivo, una de las grandes ventajas del marketing hoy en día, es el poder revisar todo esto y analizarlo antes de tomar la decisión final.
Los tipos de influencers se clasifican, principalmente, según el tamaño de su comunidad. Están los nano-influencers (menos de 10.000 seguidores), que suelen ser nuevos influencers, cercanos y con audiencias muy fieles; los micro-influencers (entre 10.000 y 100.000), ideales para nichos específicos; los macro-influencers (entre 100.000 y 1 millón), con gran alcance y buen nivel de engagement; y los mega-influencers o celebridades, que superan el millón y suelen tener una proyección global. Cada tipo tiene su ventaja: los más pequeños generan confianza y cercanía; los más grandes, visibilidad masiva. La clave está en elegir al perfil adecuado según el objetivo de la campaña.
Una vez elegido el creador ideal, el siguiente paso no debería ser enviarle un paquete y cruzar los dedos. Para que una colaboración funcione de verdad, hay algo que no puede faltar: un briefing claro, completo y que respete la voz del influencer.
Y es que muchas campañas fracasan no por mala elección del perfil, sino porque no se explica bien lo que se espera. O porque se intenta imponer un guión que suena rígido, artificial o, directamente, forzado.
Un buen briefing no es un manual de instrucciones. Es una guía que orienta, inspira y marca el tono de la colaboración. Debería incluir:
Además del documento, lo ideal es establecer una conversación con el creador o su representante. Explicar el propósito de la campaña, escuchar ideas, resolver dudas, darle espacio a su creatividad. Porque al final, si tú eliges a esa persona es porque confías en su voz. Así que no intentes convertirla en un altavoz más.
Las campañas que mejor funcionan suelen ser las que nacen de un entendimiento mutuo y una dirección clara, pero flexible. Donde el creador no se siente un mero ejecutor, sino parte del equipo.
Uno de los errores más comunes es tratar el marketing de influencers como algo separado de tus estrategias. En muchos casos se activa una campaña, se recopilan métricas básicas y nada más. Como si fuera algo puntual. Pero lo cierto es que cuando integras bien las campañas con influencers en tu ecosistema omnicanal, el impacto se multiplica.
Hoy en día, los creadores de contenido pueden estar presentes en prácticamente todas las fases de tu funnel de venta: desde la conversión ofreciendo códigos descuentos, pasando por el SEO, la captación de leads o incluso la creación de contenido evergreen.
Así, por ejemplo, podrías hacer uso del mismo contenido que sube el influencer como líder de opinión para la web o la newsletter. Otra estrategia que aplican muchas agencias de marketing sería reutilizar el contenido generado por creadores (UGC) con los derechos adecuados. Eso te permite refrescar tus propios canales, ganar autenticidad y ahorrar recursos de producción.
Cuando nos referimos a integrar no es solo “usar en muchos sitios”. Se trata de alinear mensajes, formatos y objetivos en las distintas formas de marketing que se utilizan en la estrategia. No todo sirve para todo. A veces una historia divertida funciona genial en la cuenta del creador de contenidos, pero no en otro contexto. Por eso es clave trabajar con guiones flexibles, materiales compartidos y una visión global desde el briefing.
Si no mides los resultados, vas completamente a ciegas en todo. Hay que saber cuánto tráfico se ha generado para la web, si ese artículo publicado en el blog ha impactado, si hay mejoras en el CTR de la campaña paga desde que se subió el contenido del influencer, etc.
Todo ello es información clave y esencial que te permitirá transformar cualquier colaboración puntual en una estrategia de influencers mucho más amplia y omnicanal.
No podemos dejar de lado la influencia de la IA en lo que se refiere al marketing de influencers. Hoy. En día, es una herramienta que en muchos casos puede llegar a marcar la diferencia de una campaña básica a una que esté optimizada al milímetro.
Uno de los usos más potentes está en el análisis de datos. En plataformas de marketing como Kolsquare ya integran modelos que te ayudan a:
Ya no tienes que fiarte sólo de la intuición. También hay datos históricos y machine learning que puede ayudarte con la segmentación avanzada y así tomar mejores decisiones.
En cuanto a la creación, también está cambiando cómo lo hacemos. Muchos equipos de marketing ya usan la inteligencia artificial generativa para proponer copies, adaptar mensajes a su tono, crear la base de los guiones, hacer subtítulos, entre otros.
Aún así, hay que matizar y dejar en claro que la IA nunca va a sustituir al creador de contenido. En todos los casos lo que hace es complementarlo y potenciarlo. No se trata de pedirle a ChatGPT que redacte un post entero. Sino que el objetivo es hacer uso de las herramientas de IA para facilitar el trabajo y ahorrar tiempo.
Es justamente, en la agilización de procesos de trabajo que antes eran manuales, en donde la IA está dando mayor ayuda. Por ejemplo, en el seguimiento de entregables, reporting a tiempo real, detección de menciones en historias, entre otros.
Durante mucho tiempo, medir el ROI en el marketing de influencers fue un poco caótico. Ahora se exige cada vez más conocer el retorno de inversión y saber, si realmente lo invertido está devolviendo los resultados esperados con la influencia de los líderes de opinión.
Así, ya no basta con decir “hemos tenido 100.000 impresiones”. Hay que medir el impacto real en puntos claves como las ventas del negocio a consumidores, registros, notoriedad de la marca, percepción y tasas de interacción, influencia directa, etc.
Por ejemplo, estaría bien saber cuántas visitas a la tienda online han llegado después del contenido que subió el influencer. Además, cuántas de ellas se convirtieron en compras, cuantos leads se han generado, cuántas personas nuevas siguen la marca, etc.
Lo importante ya no es tanto lo que se ve, sino lo que se transforma.
Cada vez más marcas están cruzando los datos del influencer marketing con métricas de negocio de largo plazo: valor del cliente (LTV), tasa de repetición, coste por adquisición real (CAC), o incluso lift de marca.
Esto significa que los CEOs ya no solo quieren ver “engagement por euro invertido”, sino que también quieren saber cuánto ha mejorado el posicionamiento de la marca; qué impacto real se ha tenido en el funnel completo y si esos seguidores nuevos se han convertido en compradores.
Es aquí en donde plataformas de marketing de influencers como Kolsquare tienen un papel muy importante ya que permite gestionar toda la campaña en su totalidad, incluso ahora mismo, hasta pagar las colaboraciones con influencers desde la plataforma.
Cada día más, las audiencias exigen que las marcas se comprometan con coherencia, justicia y responsabilidad. Si se hace marketing de influencia sin cuidar la ética, la empresa se está arriesgando a tener problemas reputacionales.
Debido a las normas y buenas prácticas de la publicidad con influencers, éstos deben de etiquetar sus publicaciones como contenido publicitario. Sin embargo, aún hay algunos de ellos que no lo hacen, lo cual es un error grave. No sólo genera cuestiones legales, sino que hace perder la confianza con su audiencia.
La normativa europea y la española es clara: si hay una relación comercial, debe declararse. Y hacerlo no disminuye la eficacia de la campaña. Al contrario: los usuarios valoran mucho más una recomendación honesta y bien comunicada que un intento de camuflaje.
Un #Ad bien usado no mata una colaboración. Un engaño sí.
Hay marcas que intentan subirse a la ola de lo sostenible o lo socialmente justo sin tener nada detrás que lo respalde. Cuando esto sucede, la audiencia lo detecta enseguida y puede interpretar esto como un engaño. Si así sucede, el daño puede llegar a ser profundo e irreversible.
Si vas a comunicar un mensaje con valores, asegúrate de que tu empresa lo aplica internamente. Y por supuesto, que también colabore con influencers que también sean coherentes con ese mensaje. Hoy, la reputación ya no depende solo de lo que haces, sino de a quién eliges como altavoz.
El marketing de influencers, ya no solo es una opción o una colaboración puntual. Es algo muy consolidado, que tiene sus propias métricas y peso dentro de los planes estratégicos de una marca.
Si algo ha quedado claro a lo largo de los últimos años es que se trata de algo que funciona cuando se hace de verdad. Y el objetivo hoy en día no es solo buscar impacto, es construir relaciones y vínculos a largo plazo. Por supuesto que se entiende que los números son importantes, pero más importante es conectar con la audiencia y generar una confianza real en ese triángulo entre influencer, marca y público objetivo.
Lo bueno es que hoy en día existen diversas herramientas de marketing que están allí para apoyar y ayudar en todo este ecosistema. Por lo cual, hoy es más sencillo acceder a esas métricas, gestionar las campañas en su totalidad, contactar con los creadores de contenido y hacer así que el trabajo diario de los profesionales del marketing sea mucho más ágil. Sin olvidar que la Inteligencia Artificial empieza a ser una parte trascendental en el día a día en los sistemas de trabajo.
Así que, si vas a apostar por el influencer marketing, hazlo bien, con datos, autenticidad, estrategia y campañas de marketing adaptadas a tu mensaje.
Kolsquare es la plataforma de marketing de influencers líder en Europa, que ofrece una herramienta basada en datos que permite a las marcas ampliar sus estrategias de marketing KOL (Key Opinion Leader) a través de asociaciones auténticas con los mejores creadores.
La avanzada tecnología de Kolsquare ayuda a los profesionales del marketing a identificar sin problemas a los mejores creadores de contenidos filtrando su contenido y audiencia, al tiempo que les permite construir, gestionar y optimizar campañas de principio a fin. Esto incluye medir los resultados y comparar el rendimiento con el de la competencia.
Con una próspera comunidad global de expertos en marketing de influencers, Kolsquare da servicio a cientos de clientes -incluyendo Coca-Cola, Netflix, Sony Music, Publicis, Sézane, Sephora, Lush y Hermès- aprovechando las últimas tecnologías de Big Data, IA y Machine Learning. Nuestra plataforma aprovecha una amplia red de influencers con más de 5.000 seguidores en 180 países en Instagram, TikTok, X (Twitter), Facebook, YouTube y Snapchat.
Como compañía BCorp, Kolsquare lidera la carrera en la Influencia Responsable, defendiendo la transparencia, las prácticas éticas y las colaboraciones significativas que inspiran un cambio positivo.
Desde octubre de 2024, Kolsquare forma parte del grupo Team.Blue, una de las mayores empresas tecnológicas privadas de Europa y uno de los principales facilitadores digitales para empresas y emprendedores de toda Europa. Team.Blue reúne a más de 60 marcas de éxito en alojamiento web, dominios, comercio electrónico, cumplimiento en línea, generación de contactos, soluciones de aplicaciones y redes sociales.