Publicado el
23/7/2025

Eventos con influencers: la nueva estrategia para conectar, emocionar y convertir

Guia Kolsquare : Eventos con influencers: conectar, emocionar y convertir

En un tipo de entorno en donde captar la atención de la audiencia es cada vez más difícil, las maras buscan formas auténticas y memorables de conectar con ellos. En ese contexto, los eventos con influencers pasaron de ser algo puntual para convertirse en parte de una estrategia de marketing mucho más efectiva y consolidada con el tiempo. Así, en muchas ocasiones, ya no basta con hacer una colaboración puntual en redes sociales. Se busca diferenciarse y hacer que la audiencia viva experiencias reales, tangibles y fáciles de compartir. En este informe analizaremos cómo los eventos presenciales diseñados para creadores de contenido, se han convertido en una herramienta imprescindible para construir marcas con valor y generar impacto. A través de un enfoque estratégico y responsable, los eventos con influencers permiten alcanzar objetivos que van mucho más allá de la visibilidad.

¿Por qué están creciendo los eventos y se invitan a los influencers ?

En este 2025, las macas ya no se conforman con hacer publicaciones patrocinadas. Buscan un contenido mucho más auténtico, que genere un engagement duradero y una conexión real y emocional. Es allí en donde los eventos cobran protagonismo porque permiten al influencer experimentar la marca desde adentro, integrarla en su lifestyle de forma natural y crear así, contenido mucho más espontáneo y de relevancia.

Cuando se está en la organización de un evento con influencers, existen ciertas ventajas que se pueden ver a su alrededor:

  • Entornos inmersivos: el creador de contenido vive una experiencia real.
  • Interacción humana: la comunidad puede interactuar con su influencer favorito en el evento de la marca y así sacar el máximo provecho de todo tipo de publicaciones.
  • Material visual y emocional: todo lo anterior permite crear contenidos muy diferentes entre sí como reels, stories, blogs, posts, etc.
  • Asociación emocional duradera: se genera un recuerdo que perdura en el tiempo y una conexión emocional entre la marca o marcas que patrocinan el evento.

Otro punto destacable en todo ello es que la estrategia de influencers se adapta a todo tipo, desde nano y microinflulencers que pueden mostrar su experiencia o vivencias a un nicho específico, hasta los macroinfluencers que son referentes para una comunidad mayor. Por eso es fundamental buscar influencers que estén alineados con el propósito de la marca. 

¿Qué tipos de eventos funcionan mejor y son los que asisten los influencers?

Cuando se crean eventos con influencers, no se sigue una única fórmula y tipo. Todo ello dependerá del objetivo, público al que se dirigen y el formato creativo que exista en ello. Dentro del informe de Kolsquare, analizamos distintos tipos de activaciones con marcas:

  • Lanzamientos de producto: son los eventos en donde se hacen presentaciones exclusivas de un nuevo producto en estilo pop-ups temáticos, experiencias sensoriales, showrroms interactivos, etc. Allí, los creadores de contenido pueden probar el producto y relatar así su propia vivencia.
  • Festivales y eventos culturales: se realizan colaboraciones con influencers en espectáculos como conciertos, ferias, exposiciones o eventos deportivos. En este caso el influencer es testigo y narrador de la experiencia y lo hace desde su punto de vista.
  • Encuentros de comunidad (meet & greet): son iniciativas en donde la audiencia tiene acceso a sus creadores de contenido favoritos. Así, se genera de esa forma una relación humana, auténtica y horizontal.
  • Experiencias de marca o viajes: escapadas, brunches, retiros o acciones especiales donde un grupo de creadores convive durante unos días, generando contenido compartido y fortaleciendo los valores del ecosistema de marca.

¿Qué KPIs se deben medir en los eventos de marketing con influencers?

Dentro de los retos que se enfrenta el equipo de marketing es el hecho de medir con precisión cuál será el impacto de los eventos presenciales. A diferencia de lo que sucede con la gestión de campañas digitales, en estos casos se genera un contenido fragmentado y orgánico. Pero eso no quiere decir que no se pueda evaluar el retorno de inversión y otros elementos como resultado de lo realizado.

Algunos de los indicadores clave incluyen:

  • Alcance y visualizaciones de los contenidos publicados por los creadores.
  • Engagement (likes, comentarios, shares, guardados).
  • Earned Media Value (EMV).
  • Nº de piezas de contenido generadas por evento.
  • Sentimiento de marca y menciones cualitativas.
  • Reutilización del contenido en otras campañas (repurposing).
  • Incremento del tráfico a la web o tienda online tras el evento.
  • Participación directa (número de asistentes, interacción en tiempo real).

Gracias a herramientas como la plataforma de influencers Kolsquare, es posible medir todo ello y analizar los datos de los líderes de opinión en tiempo real. También el asignar un valor estratégico a cada tipo de evento y contenido como historia o post para ver qué da mayor visibilidad.

¿Cómo funcionan los eventos de influencers?

Para que un evento funcione de verdad, no se trata sólo de invitar a un grupo de creadores de contenidos y esperar a que publiquen en sus redes sociales. El evento debe de estar cuidadosamente diseñado para que sea vivido, disfrutado y compartido. Así, no sólo acaparará la atención en las redes sociales, sino también en la prensa en general.

Para una activación eficaz se recomienda:

  • Selección adecuada de perfiles: aquí hay que mirar más allá del número de seguidores y prestar atención la afinidad de valores de la marca, estilo de contenido, nicho de mercado, etc
  • Diseño experiencial del evento: se pueden crear detalles y elementos para generar una atmósfera memorable en todos los sentidos.
  • Integración natural del producto o mensaje: para que el creador de contenido genere vídeos o fotografías, es importante que la marca esté integrada de forma orgánica en la narrativa. Así, el contenido no se ve forzado y se pueden hacer distintos tipos de acciones.
  • Colaboraciones estratégicas entre influencers: si varios influencers coinciden, entonces es un momento perfecto para hacer colaboraciones entre ellos y así multiplicar las visitas y el impacto de los hashtags relevantes.
  • Atención a la sostenibilidad y la responsabilidad: cada día son más las marcas que crean experiencias y contenido con consciencia sobre el impacto ambiental y social de sus productos y eventos. Así, apostar por ejemplo por formatos locales, acciones ecológicas y más causa confianza y permite diferenciarse del resto.

Influencia responsable al organizar un evento con influencers: más que una tendencia

El cambio de percepción del público hacia los formatos de campañas con influencers ha cambiado. Los eventos excesivos y que están desconectados por completo de la realidad social son realmente cuestionados.

Por ese motivo, el marketing de influencers tiene que evolucionar junto con las marcas y apostar mucho más por eventos locales en donde se aplique movilidad sostenible; producción de materiales reciclables; colaboración con proveedores éticos y sociales.

Todo ello hace que se conecte mucho mejor con las audiencias más jóvenes y conscientes del planeta en el que vivimos.

¿Merecen la pena los eventos de influencers?

Sí. Los eventos con influencers merecen la pena en el momento en que están bien planteados y que se alinean con los objetivos de la marca. Estas activaciones. logran generar experiencias memorables y contenido auténtico y orgánico de alto impacto. Todo ello se traducen en mayor engagement, mayor recordación y un ROI más sostenible en el tiempo que otras acciones más puntuales.

¿Cuánto cuesta una colaboración con influencers en eventos?

El coste de una colaboración con influencers en un evento de estas carácterísiticas puede ser muy variado y dependerá del perfil del creador. Ya no solo se trata de las publicaciones que realice, sino de ir al propio evento. Por ejemplo, un microinfluencer local podría cobrar entre 300 a 800 euros de media, mientras que un macroinfluencer superar los 3000 mil euros sin gastos incluidos. Lo que se trata aquí es de valorar no solo la inversión, sino el valor que aporta tener a ese creador de contenido en el evento.

Ejemplos de eventos de inauguración, festivales o presentación de productos con influencers en Madrid y toda España

En el informe encontrarás tres casos reales del mercado español actual en donde se refleja claramente cómo las marcas han logrado, con un evento físico, generar impacto en la comunidad.

Entre ellos se destaca Lola Lolita Land, Icónica Fest y el último lanzamiento de gafas de Mo de Multiópticas.

Descárgalo ahora y prepárate para inspirarte

“Eventos con influencers: la nueva estrategia para conectar, emocionar y convertir” es una guía única para marcas, agencias y profesionales del sector del marketing.

👉 Descarga ahora el informe completo y lleva tus campañas al siguiente nivel.

Preguntas y respuestas

No items found.