
Todo lo que necesitas saber sobre el engagement rate en 2022
Engagement rate: definición y claves para entenderlo
En primer lugar, ¿A qué corresponde la tasa de engagement? Por extraño que parezca, todavía no existe una fórmula única para calcularla. Sin embargo, se suele considerar que mide la suma de interacciones obtenidas por el contenido de un social media en relación con el alcance u otras cifras de audiencia (por ejemplo, el número total de suscriptores). Las interacciones incluidas en su cálculo pueden ser reacciones, likes, comentarios, shares, guardar la publicación, mensajes directos, menciones, clics y más, dependiendo de la red social.
En general, la tasa de participación es una medida utilizada para determinar el porcentaje de personas que interactúan con el contenido en las redes sociales. Es un valor clave para entender el rendimiento de una cuenta. Por supuesto, el número de seguidores, de likes o de comentarios es relevante, pero calcular la tasa de engagement permite entender mejor el atractivo de una cuenta. También permite comprobar que la relación con los seguidores es fuerte y sana, porque si están dispuestos a tomarse el tiempo de comentar un contenido, significa que le dan importancia y, por tanto, que están dispuestos, supuestamente, a transformarse en clientes potenciales algún día.
Por ello, el engagement rate se encuentra con frecuencia en los kits de medios compartidos por los KOL antes de una colaboración o para calcular el ROI de una campaña de marketing de influencia.
Pero, ¿cuál es la tasa media de participación a principios de 2022? ¿Cómo saber si tu tasa de participación es buena o si necesitas actualizar tu estrategia de redes sociales para mejorarla? Te lo contamos todo.

Diferencias significativas de una red social a otra
Hay diferencias significativas en el promedio de las tasas de participación de una red social a otra, por lo que no siempre es fácil de entender. Hemos condensado para ti las cifras clave esenciales que hay que conocer de las principales redes sociales.
En el tercer trimestre de 2021, Facebook publicó que tenía unos 1.930 millones de usuarios activos diarios. Esto la convierte en la red social más utilizada en todo el mundo un año más. Sólo en Francia hay 40 millones de usuarios activos mensuales. Con tantos usuarios activos, es difícil seguir el ritmo. Por eso la tasa media de interacción de Facebook es relativamente baja. En 2021, la tasa media de engagement de una página pública de Facebook era del 0,26%.
La red social propiedad del grupo Meta (antes Facebook) superó este año los 2.000 millones de usuarios activos mensuales en todo el mundo, entre los cuales constan 21 millones de usuarios sólo en Francia. Hasta ahora, Instagram gozaba de una alta tasa media de participación en comparación con otras redes sociales existentes, pero en el 2021 tuvo lugar un fuerte descenso. Hoy en día, la tasa media de engagement en Instagram para una cuenta pública es del 0,82%. Hay diferencias según el tipo de contenido publicado, con una tasa media de participación del 0,83% para las publicaciones de fotos, del 0,61% para las de vídeos y del 1,08% para los carruseles.
TikTok
La red social china ya no necesita presentación y siguió ascendiendo en 2021, con más de mil millones de usuarios activos mensuales en todo el mundo, entre los cuales 8.8 millones en Francia. En cuanto a las tasas de participación, no tienen nada que ver con las de sus competidores, ya que en 2021 rondaban para TikTok el 8,5%. Por lo tanto, fueron muy superiores a las tasas medias de las redes sociales más antiguas.
La red profesional, con más de 774 millones de miembros en todo el mundo, tiene una tasa media de interacción del 2,61% en 2021. Se calcula que cada mes se crean y publican en la red social 130.000 artículos.
Pinterest presentó constantemente a lo largo del año 2021 novedades, incluyendo la introducción de sus «Idea Pins» que dan más visibilidad a los creadores de contenido. En Pinterest, el 40% del engagement total resulta de búsquedas relacionadas. Otra cifra interesante es que el 91% de las personas dicen que Pinterest es un lugar de positividad. Cuando actualmente se señalan los efectos devastadores de las redes sociales en la salud mental, sobre todo de los jóvenes, Pinterest se libra de ello.
En 2021, Twitter contó con 187 millones de usuarios diarios, de los cuales 4.1 millones en España. En cuanto a las tasas de participación, desde principios de 2021 la tasa media de engagement en la red social se vino abajo bruscamente hasta alcanzar sólo el 0,05%.
YouTube
En 2021, YouTube totalizó una audiencia de 2.000 millones de usuarios al mes, de los cuales 169 millones de usuarios activos mensuales sólo en Francia. Al contrario que en Twitter, la tasa media de engagement de Youtube no dejó de crecer. En 2021, la tasa media de participación de un vídeo publicado fue del 1,7%. ¡Nada menos!
¿Cómo se calcula la tasa de participación?
Como ya lo hemos mencionado anteriormente, la tasa de participación puede calcularse de diferentes maneras dependiendo de los tipos de interacciones que se quieran controlar. Esta es la lista de interacciones que se pueden tener en cuenta a la hora de calcular la tasa de engagement y cuidado, porque son muchas pero cada una es tan esencial como las demás:
- reacciones
- likes
- comentarios
- shares
- guardados
- mensajes directos
- menciones
- clics en los enlaces (stories)
- clics en el enlace de la biografía
- visitas de perfil
- respuestas
- retweets
- citaciónde tweets
- llamadas
- textos
- tapsde stickers (stories)
- emails
- itinerario(sólo en Instagram)
- uso de hashtags de marca
Las tres fórmulas más utilizadas para calcular la tasa de participación
Engagement Rate en relación al número de seguidores
Esta fórmula es la forma más común para calcular la tasa de participación con un contenido. Permite medir el engagement de los seguidores respecto a una publicación.
ER por post = total de interacciones en un post / total de seguidores * 100
Para calcular la media, basta con sumar todas las tasas de participación por publicación y dividirlas por el número total de publicaciones analizadas:
ER medio = total ER por publicación / total de la publicaciones
Tasa de engagement respecto al alcance
Otra forma de calcular la tasa de participación es relacionarla con el alcance real. Como ya lo hemos comentado, el número total de seguidores ya no significa que todos los seguidores de una persona hayan visto una publicación. Por lo tanto, el engagement ratepor alcance (EER, Engagement Rate by Reach) es más de fiar, ya que mide el porcentaje de personas que decidieron interactuar con un contenido después de verlo.
Puedes optar por calcular la tasa de engagement respecto al alcance para una sola publicación utilizando la siguiente fórmula:
ERR = engagement total de la publicación / alcance de la publicación * 100
O también puedes optar por calcular la tasa de participación media respecto al alcance analizando múltiples publicaciones, lo que te dará una mejor estimación de la tasa de participación media de una persona respecto a su alcance real. Para ello, sólo tienes que sumar todas las ERR de las publicaciones que desees analizar y dividirlas por el número total de publicaciones analizadas.
ERR media = ERR total / Total de publicaciones analizadas
La tasa de participación respecto a las impresiones
También puedes optar por calcular la tasa de participación en relación con las impresiones. Como ya lo hemos visto, el alcance mide el número de personas que ven un contenido, mientras que las impresiones miden cuántas veces aparece ese contenido en el feed de noticias de los internautas. Por lo tanto, el cálculo es similar, sólo hay que sustituir la cifra de alcance por la de impresiones para obtener la siguiente fórmula:
Impresiones ER = Engagement total de la publicación / impresiones de la publicación * 100
De la misma manera, también se puede calcular la tasa media de participación en las impresiones utilizando esta fórmula:
Media de impresiones ER = total de impresiones ER / total de publicaciones analizadas
Hay muchas otras fórmulas para calcular las tasas de engagement, como la tasa de engagement diaria, la tasa de engagement por vídeo (en YouTube o TikTok por ejemplo). También puedes decidir darle más peso a un determinado tipo de interacción como los comentarios por ejemplo y elegir calcular tu tasa de engagement dándole más (o menos) peso a un determinado tipo de interacción.