Influencer Marketing: ¿llevamos tu estrategia al siguiente nivel?
Nuestro equipo de expertos estará encantado de mostrarte nuestra plataforma de marketing de influencers en acción y de analizar tus necesidades, objetivos y aspiraciones individuales.
En los últimos años, el marketing de influencers en España ha madurado. Se ve claramente cómo las empresas realizan más inversión, se hace uso de distintas herramientas y existe un marco normativo mucho más exigente. Sin embargo, seguimos viendo algunos errores frecuentes que hacen que las campañas en donde se aplican puedan estar en riesgo.
El marketing de influencers está en una etapa de madurez y constante evolución, en donde no es suficiente con medir únicamente las visualizaciones. Esta profesionalización y su nueva normativa, lleva a que el sector sea cada vez más estricto. Así mismo, el público objetivo solicita mayor autenticidad en los contenidos y en las colaboraciones con influencers.
Para las marcas, optar por los influencers como parte de su campaña, ya no es un complemento. Es un canal de comunicación clave y muchas veces protagonista que les permite aplicar el marketing mix en sus estrategias y llegar así al público objetivo. Quizás, una de las desventajas que tiene el trabajar con estos creadores de contenidos es el hecho de exponerse a crisis reputacionales derivadas de los mensajes y acciones del influencer.
Durante el año 2024, la Comisión Europea, en un estudio acerca del consumo en redes sociales, revisó un total de 576 perfiles. De ellos, se llegó a concluir que el 97% de publicó contenido comercial. Pero realmente solo el 20% señaló que se trataba de una publicidad. Estos números dejan en evidencia cómo la transparencia sigue siendo el gran problema del sector.
Veamos entonces, algunos de los errores comunes que se ven en campañas de influencers para que puedas detectarlos a tiempo y no cometerlos con tu marca
Existe una tentación única a la hora de elegir influencers y es pensar que aquellos que tienen más seguidores serán los ideales para impulsar nuestro negocio. El error es confundir el alcance con la relevancia. Hay muchas campañas que fallan porque no existe un lineamiento real entre la audiencia del creador de contenidos y las personas que son sus seguidores y el público objetivo de la marca.
Para evitar este error, revisa estos puntos:
El creador de contenidos no puede ser adivino. Sin un briefing claro y conciso con toda la información relevante, el contenido no va ir hacia dónde tú quieres. Cuando este documento no llega a tiempo, te arriesgas a que existan mensajes duplicados, desalineados y que lleguen tarde. Así, no es de extrañar que quienes no han dado un briefing con ideas precisas en las colaboraciones con influencers, se encuentren con KPIs poco realistas, la falta de un mensaje único y contenidos en formatos que no están bien definidos. Y en este punto, no se puede echar la culpa al influencer pues es responsabilidad de la marca o empresa entregar este material para la colaboración.
Puedes evitar todo ello de forma muy sencilla siguiendo estos pasos:
Es normal que al inicio te puedas ver impresionado por los likes o las visualizaciones. Pero en general, eso no va a llevarte al objetivo de tu campaña. Dos fallos que se suelen ver al respeto es justamente hacer uso del EMV como único KPI. Este es un valor mediático, pero en ningún caso es una métrica de ventas. Y por otro lado, el no aplicar una atribución para ello como puede ser el uso de códigos, píxeles o similar.
Para evitar todo ello y no dejarse “deslumbrar” solo por ciertas métricas:
Tanto en España como en toda la Unión Europea, la normativa con la publicidad es bastante estricta. En el Real Decreto 444/2024 existe la figura de Usuarios de Especial Relevancia (UER) en la Ley General de Comunicación Audiovisual. En ésta, se añaden obligaciones adicionales como son la protección de menores, registro y más.
La ley actual española solicita que cada publicidad esté señalizada de forma clara y visible en cualquier canal de comunicación. Esto puede ser añadiendo la palabra “Publicidad” o “Ads”, haciendo uso de la herramienta existente en la plataforma que índice por ejemplo “Incluye publicidad pagada”.
Todo lo anterior está recogido en la autorregulación del Código de Conducta sobre el uso de influencers en medios de comunicación. Cuando los influencers tienen unos umbrales específicos de UER deben de inscribirse en el Registros y cumplir con la normativa audiovisual.
Por otro lado, hay que tener en cuenta que la Comisión Europea clasifica al perfil del influencers como una actividad comercial. Por lo tanto, deben de cumplir con la UCPD y todas las normativas de transparencia.
Para ti como marca o empresa, a la hora crear campañas con influencers, una forma de evitar estos errores es:
Otro error que algunas marcas cometen es pagar por una pieza en concreto y no comprar los derechos de la misma. Cuando se hace esto, se está limitando la reutilización del contenido, sin importar el formato, como UGC o se imposibilita el hacer cross-channel entre las cuentas. Por lo tanto, hay una pérdida de eficacia en la campaña, sobre todo si se hace paid social media.
Si quieres evitar todo ello, algunas soluciones son:
Si se trata del lanzamiento de un producto, realizar campañas aisladas puede ser un inconveniente y reducir, considerablemente, el efecto propio del tipo de publicidad. Construir una narrativa a mediano plazo generalmente brinda mejores resultados.
Para todo ello puedes pensar en:
Elegir contenido o mensajes que estén fuera del marco legal puede traerte varios problemas. Las marcas y empresas son las responsables de lo que el influencer publica por lo que es importante revisar muy bien todo ello para evitar.
Una forma clara de conseguirlo es:
Un punto que se suele ignorar es el tema de los regalos que se envía a los influencers. Una cosa es enviar un regalo porque sí y otra que se genere una retribución en especie. En este último caso, eso debe facturarse y tributarse.
Para evitar este error tan común:
Una forma de atraer al público es a través de la creación de sorteos y promociones. Pero de los errores más comunes que existen en ellos es el hacerlo sin unas bases publicitarias ni política de datos. Esto evidentemente, puede derivar en diversas reclamaciones. La normativa en España es muy estricta en cuanto a la Ley de Protección de Datos y es importante tener el consentimiento sobre el tratamiento de los datos.
Cuando realices un sorteo con un influencer, aplica lo siguiente:
En España, además del Código de Influencers del que hablamos anteriormente y de la LGCA, también está el RD 444/2024. Como marca o agencia de influencers que queremos colaborar con estos creadores de contenidos es imprescindible conocer toda la normativa. Es en el BOE en donde se aclara y señala el umbral de seguidores, ingresos y publicaciones, con lo cual, revisa todo esto antes de trabajar con top influencers. Es el principal error que se ve en la actualidad al no leer y saber sobre las actualizaciones de la nueva ley, que podría causar una sanción y problemas técnicos.
Como puedes imaginar, durante estos años, son varias las marcas y los influencers que han cometido infracciones. Veamos algunas de las más famosas para que tomes ejemplo y evites todo ello.
Durante el 2021, la presentadora Sandra Barneda realizó distintas publicaciones con productos Samsungs. La empresa fue amonestada por Autocontrol por publicidad de influencer encubierta al no estar identificada en el contenido. En uno de esos contenidos, se veía a Sandra con un árbol de navidad y un teléfono en la mano de esta marca.
A partir de esta sanción, los contenidos fueron editados:
Como comentábamos anteriormente, hay que ser muy claro en la señalización para cuidar la transparencia con el usuario.
Durante el 2021, Autocontrol estimó que las reclamaciones realizadas de publicidad encubierta de varios influencers que prometían ganancias estaban incumpliendo con la norma. Así, se demostró cómo algunos creadores de contenido como Marina Yers, Paula García Macía, Jesús Sánchez Seda o Genissa González, además de no identificar su contenido, creaban contenido que no estaba dentro del juego responsable para prescriptores.
Desde Autocontrol se aceptó una reclamación con resolución parcial favorable contra la empresa Nestlé, la propietaria de la marca. El concepto principal era el atribuir propiedades terapéuticas no acreditadas al producto, así como también el vulnerar el Código de influencers. Con este caso se demuestra que no sólo se revisa la transparencia sino también los claims de salud.
https://www.instagram.com/p/DKcEF5fskkI/?hl=es
Como puedes ver, resulta muy importante como profesionales evitar estos errores durante las campañas con influencers. La regulación tanto en España como en Europa es muy estricta y exige transparencia en cada una de las fases. Es así como realmente, cumpliendo todo ello, con una buena planificación y con la ayuda de plataformas de influencers como Kolsquare se consiguen buenos resultados.
Kolsquare es la plataforma de marketing de influencers líder en Europa, que ofrece una herramienta basada en datos que permite a las marcas ampliar sus estrategias de marketing KOL (Key Opinion Leader) a través de asociaciones auténticas con los mejores creadores.
La avanzada tecnología de Kolsquare ayuda a los profesionales del marketing a identificar sin problemas a los mejores creadores de contenidos filtrando su contenido y audiencia, al tiempo que les permite construir, gestionar y optimizar campañas de principio a fin. Esto incluye medir los resultados y comparar el rendimiento con el de la competencia.
Con una próspera comunidad global de expertos en marketing de influencers, Kolsquare da servicio a cientos de clientes -incluyendo Coca-Cola, Netflix, Sony Music, Publicis, Sézane, Sephora, Lush y Hermès- aprovechando las últimas tecnologías de Big Data, IA y Machine Learning. Nuestra plataforma aprovecha una amplia red de influencers con más de 5.000 seguidores en 180 países en Instagram, TikTok, X (Twitter), Facebook, YouTube y Snapchat.
Como compañía BCorp, Kolsquare lidera la carrera en la Influencia Responsable, defendiendo la transparencia, las prácticas éticas y las colaboraciones significativas que inspiran un cambio positivo.
Desde octubre de 2024, Kolsquare forma parte del grupo Team.Blue, una de las mayores empresas tecnológicas privadas de Europa y uno de los principales facilitadores digitales para empresas y emprendedores de toda Europa. Team.Blue reúne a más de 60 marcas de éxito en alojamiento web, dominios, comercio electrónico, cumplimiento en línea, generación de contactos, soluciones de aplicaciones y redes sociales.