Marcas y creadores de contenido: claves en sus colaboraciones
Durante el 2025, la colaboración entre marcas y creadores de contenido en España, exige, más que nunca, profesionalidad, transparencia y alineamiento estratégico. Los creadores ya no trabajan solo por visibilidad: buscan métricas claras, derechos justos y co-creación. Y las marcas requieren que los influencers operen como canales de negocio, entregando resultados medibles más allá del alcance. Todo ello sumado a la nueva normativa de AUTOCONTROL donde hay que cumplir con la regulación de la ley del influencer.
Joven latina que sostiene cosméticos y mira a la cámara
El nuevo ecosistema del influencer marketing en España
En el Estudio de Redes Sociales 2025 de IAB Spain, se revela que el 44% de los usuarios afirma que en su decisión de compra, influyó mucho el contenido que vio en redes. Y el 48% de las personas dice consultar previo a comprar en redes sociales.
El mismo estudio señala que un 40% de los usuarios cree confiables a los influencers que sigue. Este porcentaje está por encima del estimado en el 2024, aunque también marca que muchos de los encuestados ven como que ahora mismo hay mucha publicidad en el contenido.
Estas cifras muestran un entorno más maduro: marcas que exigen retorno y creadores que exigen respeto profesional.
2. ¿Qué esperan hoy los creadores cuando colaboran con una marca?
En este tipo de colaboraciones, no se trata sólo de lo que quiere la marca en sí mismo, sino que el influencer tiene voz y voto. En definitiva, es quien pone el canal de comunicación y toda su audiencia a disposición de la marca. Con lo cual, cada día son más los creadores de contenido que tienen las cosas claras y que a la hora de negociar, solicitan ciertos puntos.
2.1 Brief claro y creativo
Por parte de los creadores de contenido, esperan que las marcas les entreguen un brief profesional en donde poder ver toda la información necesaria. Allí, se espera leer el objetivo de la campaña, público objetivo, claims que se permiten y palabras que están prohibidas. También el mensaje principal que se quiere dar, tono sugerido y referencias o ejemplos visuales.
Si bien toda esta información, podría presuponer que se le da todo hecho, lo que el creador busca también es cierta flexibilidad y margen creativo. Todo ello para adaptar eso que quiere la marca a su estilo y así llegar mejor a su comunidad. Nadie mejor que el propio influencer conoce a las personas que le siguen.
¡Potencia tu marketing mix con el influencer marketing!
🚀 Descubre cómo fusionar tu marketing mix con el influencer marketing para lograr una estrategia 360° impactante
🔍 Aprovecha una exclusiva Influencer Marketing Stack para optimizar tus campañas
Dentro del contrato con influencers, se espera también tener las condiciones muy claras de la colaboración para que no haya inconvenientes futuros. Entre los puntos que se deben incluir, se destacan:
Honorarios transparentes: precios razonables en las tarifas influencers junto con pagos documentados (anticipo, pago final)
Plazos razonables: para los creadores de contenidos los plazos de pago son importantes. Cuando hay retrasos son signos de que no volverán a repetir.
Derechos de uso bien definidos: duración, territorios, uso en paid social, reutilización futura, etc.
Cláusula de exclusividad compensada: si se busca que se sea un Brand ambassador o se busca exclusividad, todo tendrá que estar detallado y acorde a ello.
2.3 Métricas, datos y feedback
Cuando el influencer se involucra en la campaña, quiere optimizar su contenido, por lo que acceder a resultados de la campaña le permitirá mejorar a futuro. También valora mucho el feedback de las marcas mientras que sea cualitativo y funcional.
2.4 Seguridad y profesionalismo
Se espera que todo lo que se hable y se firme sea bajo cláusulas de confidencialidad de un lado y del otro. Además, hoy en día se debe exigir todo lo que conlleva la ley del influencer en etiquetado, menciones y más.
3. ¿Qué esperan hoy las marcas de los creadores?
Y del otro lado, están las marcas que desde hace un tiempo han encontrado en el marketing de influencers una forma única de llegar al público.
3.1 Alineamiento estratégico real
Una vez que se ha hecho la búsqueda concreta a través de plataformas de influencers y se sabe que es un creador que va alineado con la audiencia, se busca un punto más. Esto quiere decir que las marcas quieren que los influencers ayuden con sus objetivos entendiendo el negocio, la visión y lo que hay detrás de la estrategia de marketing digital.
3.2 Entregas en formato y timing correcto
La marca con su departamento de marketing o agencia, tiene un calendario previsto para el lanzamiento de la campaña. Se pide a los influencers que cumplan con los plazos y el tipo de piezas a entregar en el formato correspondiente.
3.3 Transparencia legal y documental
Con la profesionalización del sector, la marca exigirá una factura válida y el cumplimiento de la ley de influencers con el etiquetado de publicidad, etc.
3.4 Métricas y atribución
Dentro de la estrategia, es clave que todo el contenido que se publica sea medible. Por eso se espera que se puedan añadir en las publicaciones enlaces rastreables, UTMs, etc.
3.5 Derecho a reutilización y escalado
En el contrato con el influencer debe quedar plasmado el alcance de la reutilización del contenido. Lo mismo con lo creador por UGC.
4. Marcas, agencias e influencers en España 2025: una relación más profesional y transparente
La madurez que está viviendo el marketing de influencers España deja en claro que ya dejó de ser algo nuevo para pasar a ser un elemento casi obligatorio para las marcas. La combinación de nuevos marcos regulatorios, profesionalización de los creadores y exigencias de rendimiento por parte de las marcas ha redefinido el equilibrio.
En palabras de IAB Spain en su estudio Influencer Economy 2025, “las colaboraciones han pasado de ser transaccionales a convertirse en asociaciones estratégicas con objetivos medibles”. (IAB Spain, 2025)
El impacto del Código de Conducta de Influencers
Desde el 1 de octubre de 2025, el nuevo Código de Conducta sobre el uso de influencers en la publicidad, el cual ha sido impulsado por AUTOCONTROL y la Asociación Española de Anunciantes (AEA), establece obligaciones más claras para ambos lados:
El creador tiene la obligación de identificar en todo momento de forma visible y permanente cualquier tipo de comunicación comercial. Esto lo podrá hacer añadiendo palabras como “Publicidad”, “Colaboración pagada con [marca]” o “En colaboración con [marca]”. También el incluir que son publicaciones colaborativas.
Las marcas son corresponsables si el etiquetado es incorrecto o inexistente.
Las colaboraciones con productos regulados (financieros, alimentarios, medicamentos, apuestas, etc.) deben tener un control en el mensaje
Los influencers que facturen a partir de determinado monto, deben inscribirse en el Registro Estatal de Prestadores Audiovisuales (CNMC).
Con todas estas normas lo que se busca es terminar de profesionalizar al máximo el sector. Así, se aleja el hecho de que haya una “publicidad encubierta”, algo que molesta a la audiencia y que realmente no es legal. Cabe destacar que esto hay que aplicarlo en todo tipo de contenido sea en TikTok, una cuenta de Instagram o un canal de Youtube.
5. Ejemplos reales de buenas y malas prácticas en España
Veamos ahora algunos ejemplos de casos reales con buenas y malas prácticas en España.
Marina Rivers y Miravia (Alibaba Group)
En 2024, Miravia apostó por una campaña masiva en redes con la creadora Marina Rivers (@marinariverss, TikTok, 7.8M), una de las figuras más influyentes entre la Generación Z en España. Su tono espontáneo y su mezcla de humor con lifestyle lograron más de 10 millones de visualizaciones durante la campaña de Black Friday 2024. La clave del éxito fue una co-creación real: el contenido no parecía un spot tradicional, sino un storytelling humorístico sobre “hacer compras inteligentes sin culpa” y donde todo tenía que ver con el mundo de Marina.
Si nos damos en cuenta, en este contenido siguiente del 2024, ella indica en su TikTok que son “regalos”, no que sean productos que ella compró en la marca. Hoy en día, con la nueva ley, esto no sería válido y tendría que incluir directamente que se trata de una publicidad, lo cual es una diferencia significativa pues no deja margen a dudas.
En 2024, la colaboración de Carmen Lomana (@carmen_lomana) con L’Oréal Paris España mezcló elegancia clásica y cercanía. Su campaña “Porque tú lo vales” adaptada manteniendo un tono aspiracional pero coherente con su imagen. Tal es así que en el 2025 siguen colaborando juntos en campañas donde celebran la belleza sin edad.
La coherencia entre personal branding y valores de marca genera confianza y mejora la conversión, especialmente en públicos +35.
7. Cómo la tecnología está transformando las relaciones marca-creador
Uno de los puntos más controversiales en general hoy en día es el uso de la tecnología, especialmente de la IA en el marketing de contenidos. En general, las marcas y las agencias están comenzando a hacer uso de la Inteligencia Artificial para sus flujos de trabajo, como lo son:
IA en briefing y selección: el uso de herramientas como Kolsquare ayudan a buscar creadores de contenido adecuados y que sean la mejor opción para la marca así como acceder a métricas en tiempo real.
Contratos inteligentes y automatización de pagos: la digitalización de los contratos con cláusulas preconfiguradas evita errores legales y mejora la confianza.
Dashboards de datos compartidos: permiten medir en tiempo real KPI como engagement, CTR o ROI.
8. La madurez emocional del ecosistema
No hay que olvidar que, más allá de las métricas, la relación real entre las marcas y el creador de contenido se mide por la confianza y el respeto. Hoy en día, tratar a un influencer como un contratado y nada más, es un error. Lo mejor de todo es verlos como partners dentro de la estrategia de marketing, un cambio rotundo frente a los medios de pago tradicional.
Por su parte, las marcas buscan compromiso por parte del creador y capacidad de adaptación.
En nuestro reporte sobre Voces de la Economía de los creadores puedes conocer un poco más de sus hábitos y la realidad que viven muchos influencers en su día a día.
9. Del one-shot a la relación always-on: el modelo que más valor genera con influencers famosos
Otra de las evoluciones que ha vivido el marketing de influencers en España, es el hecho de pasar de campañas puntuales a estrategias always-on. Esto quiere decir que las marcas buscan mantener relaciones con cierta continuidad con sus creadores de contenido.
Pantene España trabaja desde hace años con distintas influencers que son embajadoras de la marca como Paula Echevarría (@pau_eche, 3.7M followers, Instagram) o Violeta Mangriñán (@violeta_mangrinyan, 2.4M followers, Instagram)
9. Diversificación: micro influencers, UGC y nuevos formatos de las marcas y las agencias de creación de contenido
En 2025, la atención del público español está cada vez más fragmentada entre TikTok, YouTube Shorts, Twitch y Reels, lo que obliga a las marcas a diversificar. También existe un auge entre los microinfluencers y los nano influencers. Son perfiles que tienen menos de 50 mil seguidores pero con una tasa de interacción y engagement bastante alta.
Así, marcas como Freshly Cosmetics o Olistic For Women ya utilizan este modelo, colaborando con decenas de microcreadoras que publican contenido relevante con reseñas honestas o el antes y después.
Por otro lado, también hay muchísimas marcas españolas que tienen a los UGC como pilar a la hora de crear contenido. Esto reduce costes en la colaboración, pero aumenta aún más la autenticidad. Un ejemplo es Garnier (@garnier_es) que cuenta con varias UGC fijas en sus redes sociales.
10. Cómo medir el éxito de una colaboración con creadores en Instagram y otras redes
Para ambas partes, el KPI principal ha pasado de ser el “engagement rate” a un modelo de ROI y ROAS más integrados.
Indicadores clave que las marcas ya exigen en España
11. Preguntas frecuentes
¿Cómo se llama la persona que crea contenido para una marca?
Se lo conoce como creador o creadora de contenido. También como influencer o KOL (Key Opinion Leader). Son perfiles que cuentan con una comunidad que los sigue y que ponen a disposición de la marca para comunicar sus mensajes.
¿Qué buscan hoy las marcas españolas en un influencer?
Lo que buscan principalmente es coherencia, profesionalidad y que haya un lineamiento con la audiencia. La credibilidad hoy en día lo es todo.
¿Y qué buscan los influencers de las marcas?
Principalmente estabilidad, briefs realistas y que exista una comunicación fluida y las cosas claras desde el inicio.
¿Qué tipo de contratos son más habituales y los que suelen negociar las agencias de representación de influencers?
Los contratos más habituales hoy en día son los híbridos en donde se combina un fee fijo con unas variables según el rendimiento.
¿Cómo conectar con las marcas como creador de contenidos?
Para conectar con marcas, los creadores deben alinear sus valores y estilo con el ADN de la marca, demostrar coherencia visual y narrativa en sus redes, y ofrecer datos claros sobre su audiencia y rendimiento.
¿Cómo ser creadora de contenido para marcas?
Para convertirse en colaborador se necesita tener una comunidad comprometida. Otra forma de hacerlo es ofreciendo servicios como UGC.
¿Qué marcas llevan las influencers?
Las influencers suelen trabajar con marcas afines a su estilo y valores. En España, perfiles como Paula Echevarría (@pau_eche, 3.7M followers, Instagram) colaboran con Pantene o Primark. Estas alianzas se basan en la autenticidad y en un enfoque “win-win”, donde ambas partes obtienen visibilidad y credibilidad ante audiencias masivas.
¿Qué marcas son las mejores para colaborar con creadores con pocos seguidores?
Cada día son más las marcas que abogan por un marketing mix entre colaborar con un macro influencer con un gran número de seguidores y un nano creador. Así como también las hay quienes prefieren a creadores UGC. La mayoría de ellas se centran en el contenido de belleza.
12. Checklist final de buenas prácticas
Para las marcas
Redacta briefs con objetivos claros y métricas medibles.
Define derechos de uso y exclusividad de forma proporcional en el contrato.
Ofrece feedback y datos al creador después de campaña.
Revisa el cumplimiento del Código de Conducta 2025 (AUTOCONTROL).
Valora relaciones a largo plazo.
Para los creadores
Exige contratos con todos los detalles por escrito.
Declara toda colaboración con transparencia con el etiquetado correspondiente.
Solicita métricas para optimizar tu rendimiento.
Mantén coherencia de valores con las marcas que elijas.
Una fase de madurez profesional en la relación de las marcas y los creadores
Después de todos los puntos que hemos visto, está claro que estamos en una faceta de madurez total en la relación entre las marcas y los creadores de contenido. Mucho de ello tiene que ver la profesionalización y la normativa regulatoria impuesta desde octubre 2025 en España.
De lo que se trata ahora es de encontrar ese equilibrio en la co-creación para que la marca consiga sus objetivos y el creador pueda brinda información de calidad a su audiencia.
Sobre Kolsquare
Kolsquare es la plataforma de marketing de influencers líder en Europa, que ofrece una herramienta basada en datos que permite a las marcas ampliar sus estrategias de marketing KOL (Key Opinion Leader) a través de asociaciones auténticas con los mejores creadores.
La avanzada tecnología de Kolsquare ayuda a los profesionales del marketing a identificar sin problemas a los mejores creadores de contenidos filtrando su contenido y audiencia, al tiempo que les permite construir, gestionar y optimizar campañas de principio a fin. Esto incluye medir los resultados y comparar el rendimiento con el de la competencia.
Con una próspera comunidad global de expertos en marketing de influencers, Kolsquare da servicio a cientos de clientes -incluyendo Coca-Cola, Netflix, Sony Music, Publicis, Sézane, Sephora, Lush y Hermès- aprovechando las últimas tecnologías de Big Data, IA y Machine Learning. Nuestra plataforma aprovecha una amplia red de influencers con más de 5.000 seguidores en 180 países en Instagram, TikTok, X (Twitter), Facebook, YouTube y Snapchat.
Como compañía BCorp, Kolsquare lidera la carrera en la Influencia Responsable, defendiendo la transparencia, las prácticas éticas y las colaboraciones significativas que inspiran un cambio positivo.
Desde octubre de 2024, Kolsquare forma parte del grupo Team.Blue, una de las mayores empresas tecnológicas privadas de Europa y uno de los principales facilitadores digitales para empresas y emprendedores de toda Europa. Team.Blue reúne a más de 60 marcas de éxito en alojamiento web, dominios, comercio electrónico, cumplimiento en línea, generación de contactos, soluciones de aplicaciones y redes sociales.
¡Encontrar al influencer perfecto nunca ha sido tan fácil!
🚀 Ahorra tiempo con nuestra herramienta innovadora
🔍 Encuentra rápidamente a los influencers ideales para tu marca
📈 Maximiza el impacto de tus campañas de influencers